Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

Showing posts with label cannes 2013. Show all posts
Showing posts with label cannes 2013. Show all posts

Wednesday, May 15, 2013

Cannes 2013 (día 1): ceremonia de apertura en streaming





Temblorosa y casi sin aliento Audrey Tautou apareció emocionada ante los invitados de la ceremonia de apertura del 66° Festival de Cannes, como a la salida de una proyección sensacional. En el escenario del Grand Théâtre Lumière, la maestra de ceremonias se puso el micrófono contra el pecho amplificando su palpitar.

Se dirigió a los corazones. "Los corazones preparados para encantarse, sorprenderse, asombrarse, detenerse, los corazones endomingados, o no, de aquí o de allá, los corazones que adoran el cine desde que un día, una película, la primera película, les llevó hasta el séptimo cielo". Esa película para ella fue E.T., comentó, con la extraña criatura "que repetía 'Mi casa, teléfono, mi casa teléfono'".


Qué mejor transición, Steven Spielberg se reúne con la maestra de ceremonias. Standing ovation y reacción del Presidente del Jurado: "Mon Dieu" (Dios mío), ¡y nada menos que en francés! Aplausos para los otros Miembros del Jurado, ovación por su retrospectiva, y las bandas musicales que se han convertido en leyenda, como Indiana Jones y Jurassic Park.

Luego del remake entre jazz y soul de Sister, uno de los temas de la banda sonora de El color púrpura, Amitabh Bachchan acompaña a Leonardo Di Caprio al escenario. La estrella de The Great Gatsby tiene el honor de pronunciar la fórmula de apertura del Festival: "Je déclare maintenant ouvert le 66e Festival de Cannes" (Declaro abierto el 66° Festival de Cannes). Y finalmente, Audrey Tautou concluye deseando a todos los asistentes "una taquicardia colectiva", invitando a los corazones cinéfilos a sumergirse en la magia del séptimo arte.

A continuación la ceremonia de apertura: 


Veuillez installer Flash Player pour lire la vidéo

CANNES 2013 (DÍA 1): Nicole Kidman y Steven Spielberg deslumbran en el inicio del festival




La magia del cine mundial y sus estrellas se dan cita este miércoles en el sur de Francia para la apertura del 66º festival de Cannes, con una cosecha excepcional de filmes en competición ante un jurado encabezado por el monstruo sagrado de Hollywood Steven Spielberg.

Leonardo Di Caprio al frente de la última adaptación de la novela de Francis Scott Fitzgerald "El Gran Gatsby" marca el tono desde la primera proyección de un festival donde el cine de Estados Unidos brilla en primer plano.

Hecho excepcional en Cannes, los organizadores condescendieron a abrir el evento con este filme fuera de competición ya estrenado la semana pasada en Estados Unidos a cambio de la incuestionable dosis adicional de glamour que trae al festival que concluirá el 26 de mayo con la ceremonia de premios.

El yate de 86 metros y casco azul "Seven Seas" de Spielberg anclado frente a la Croisette de Cannes impone a la vista de todos el ostentoso desembarco norteamericano en esta meca del cine, aunque el director de "E.T." y "Tiburón" accedió a poner pie en tierra, donde dispone de una suite en el hotel Majestic y una villa alquilada para la ocasión.

"Es un honor inmenso" presidir el jurado, dijo Spielberg este miércoles en declaraciones a la radio Europe 1. "Nunca antes había sido presidente, ni siquiera en mi propia familia, donde la que decide es mi mujer", bromeó el director.

En el Palacio de los Festivales daban desde la mañana los toques finales a los preparativos para la ceremonia de apertura prevista a partir de las 19H30 GMT. Desplegaron la inevitable alfombra roja sobre las 24 gradas de la escalinata que separa al común de los mortales de los ídolos efímeros o inmortales del séptimo arte.


Designada este año como maestra de ceremonias, la actriz Audrey Tautou, conocida en el mundo entero por su encarnación de la cándida y fresca "Amélie", dará el indispensable toque francés al evento.

"Lo que me gusta en el cine francés -comentó en papel de buen huésped Spielberg- es que se pueden decir cosas extraordinarias con el corazón abierto. Si uno hace eso en Estados Unidos, lo consideran demasiado sentimental".

En torno a la presidencia de Spielberg hay este año un jurado excepcional de pesos pesados que incluye a los actores Nicole Kidman (EEUU-Australia), Daniel Auteuil (Francia) y Christoph Waltz (Austria), al director taiwanés Ang Lee y al rumano Cristian Mungiu, cuya ardua tarea será atribuir la Palma de Oro.

Compiten por el máximo galardón 20 películas elegidas por el comité de selección entre más de 1.850 aspirantes y que se supone representan lo mejor de la producción cinematográfica mundial.

Cannes levanta el telón


Esta noche, Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Carey Muligan y Baz Luhrmann, desfilarán por la alfombra roja más deseada del planeta para inaugurar con todo el glamour de la cinta El Gran Gatsby, la edición número 66 del Festival de Cannes.




“Estoy muy emocionado. Abrir el Festival de Cannes es algo único e inusual. Esta vez venimos con nuestros hijos y después de tener un increíble fin de semana en la taquilla de Estados Unidos, donde se acaba de estrenar”, señaló Luhrmann en referencia a los 50.1 millones de dólares que hizo su película durante su estreno en el territorio de Norteamérica.

Y es que el australiano, quien en 1996 rodó Romeo + Julieta en México, aceptó que está más acostumbrado a recibir malas críticas de la prensa especializada.

“Cuando vendes boletos por 50 millones de dólares en un fin de semana, te das cuenta que hay una audiencia que le gusta tu trabajo y eso hará que este viaje sea más disfrutable”, precisó el realizador en entrevista exclusiva con Excélsior, realizada en una suite del elegante Hotel Ritz-Carlton de Cannes, cuya habitación más “económica” se renta por mil 100 dólares la noche.
Este año, 20 largometrajes de todas partes del mundo competirán por la Palma de Oro quizá el premio más prestigiado del mundo cinematográfico, aunque con menos repercusión en la industria que el Oscar hollywoodense.

La decisión de quién se llevará el galardón el próximo domingo 26 de mayo, recaerá en un jurado de lujo, presidido por la leyenda viviente Steven Spielberg, los cineastas Ang Lee y Cristian Mungiu, y los actores Nicole Kidman, Christoph Waltz, Daniel Auteuil y Vidya Balan.

Saturday, May 04, 2013

,

"Nymphomaniac" de Lars Von Trier, en Cannes... por la puerta de atrás



Oficialmente, "Nymphomaniac", de Lars Von Trier, no está terminada, algo no tan fácil de creer considerando que acabó de filmarse en octubre del año pasado, pero lo cierto es que a pesar de que el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, explicase que el danés "fue declarado persona non grata para la edición 2011, pero nunca fue declarado persona non grata para siempre", no figura en su selección oficial, aunque -como ya ocurrió antes en la Berlinale- sí se hablará de ella en el mercado, para el que sus productores han lanzado un primer cartel y mostrarán avances del polémico film, que tendrá versión porno y otra menos sexualmente explícita, informa Cineuropa. 


La agencia escandinaca de ventas internacionales TrustNordisk garantizará la presencia de la película en Cannes a través de una campaña de márketing compuesta por un póster promocional y una página web (online a partir del 16 de mayo), con el objetivo de promocionar las ventas de una película cuyos derechos ya han sido adquiridos en 23 territorios.



“Hemos intentado destilar la intimidad y obscenidad de la película hasta su forma más sencilla, que esperamos que acerque al público el universo de 'Nymphomaniac': una obra de arte que no por ello deja de ser sexy”, han explicado los diseñadores Phillip Einstein Lipski y Maria Biilmann, autores de la campaña. La nueva película de Von Trier, protagonizada por la francesa Charlotte Gainsbourg y el sueco Stellan Skarsgård junto con Stacy Martin, Shia LaBeouf, Jamie Bell, Christian Slater, Uma Thurman y Willem Dafoe, relata la vida desde su nacimiento hasta los 50 años de una mujer que se ha considera a sí misma como ninfómana.



“Será con toda probabilidad la obra maestra de Von Trier, su película más ambiciosa hasta la fecha, con su potencial de humor, grandeza y calidad visual”, ha afirmado el director general de la productora del danés, Zentropa Entertainments, Peter Aalbæk Jensen, que ha agregado: “Hace que un viejo mercader como yo sonría al ver que el placer y la risa van de la mano de una gran historia”.



Teniendo en cuenta que la historia está ambientada en los años 80 y 90, cuando las modas capilares eran algo distintas, Zentropa ha contratado los servicios del estilista Dennis Knudsen para que se encargue del pelo púbico del reparto. “Soy un creador de pelucas y para mí es igual hacer un bigote falso o pelos genitales falsos”, ha puntualizado Knudsen.



"Nymphomanic" se estrenará a finales de 2013. Noticine

Friday, April 26, 2013

,

CANNES (2013): Jim Jarmusch competirá por la Palma de Oro con "Only lovers left alive".



El estadounidense Jim Jarmusch competirá por una Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes con "Only lovers left alive", y la argentina Lucía Puenzo concursará en la selección oficial Una Cierta Mirada con "Wakonda", anunciaron el viernes en París los organizadores.
El cineasta independiente norteamericano, que compitió por primera vez en Cannes en 1989 con "Mystery Train, se sumó a la lista de 19 realizadores anunciada el jueves de la semana pasada por los organizadores del certamen, que se abre el 15 de mayo en el sur de Francia.
Puenzo, nacida en Buenos Aires en 1976, concursó ya en Cannes con su primer largometraje, "XXY", que fue premiado en la Semana de la Crítica, la sección paralela más antigua del mayor Festival de cine del mundo.
El estadounidense Jim Jarmusch competirá por una Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes con "Only lovers left alive", y la argentina Lucía Puenzo concursará en la selección oficial Una Cierta Mirada con "Wakonda", anunciaron el viernes en París los organizadores.

Thursday, April 25, 2013

, ,

CANNES (ESPECIAL): TOP 20 PALMAS DE ORO (Alejandro Salgado Baldovino)




Falta 19 días para que de inicio el festival de cine más importante del mundo y mientras tanto, aprovechando  los días no frenéticos, doy inicio a una pequeña sección del blog. El top 20 de las palmas de oro preferidas por los cinéfilos. En esta primera oportunidad, el amigo de la casa Alejandro Salgado Baldovino  (A.S.B) nos comenta a continuación cuáles son sus 20 películas preferidas ganadoras de la palma de oro:

1. El Árbol de la Vida (Terrence Malick)
En la historia del cine, pocos filmes son capaces de maravillarte, conmoverte, golpearte y trasladarte al fondo de tus emociones y recuerdos. El gran poeta del cine americano y mundial lo logra y si eres capaz de rendirte a su maestría, nunca podrás olvidarla.    



2. Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini)
Obra cumbre del neorrealismo italiano, junto a “El Ladrón de Bicicletas” de Vittorio de Sica. Un movimiento que revolucionó y llevó a un nuevo escalón la forma de hacer cine. Cine real y auténtico, una obra maestra irrepetible.



3. Bailar en la Oscuridad (Lars Von Trier)
Lars Von Trier mezcla dos géneros no muy afines en el cine: el musical y el drama, los junta, los revoluciona y realiza una de sus grandes obras maestras. Un filme imprescindible.



4. El Salario del Miedo (H.G Clouzot)
Una de las grandes obras del maestro Clouzot, uno de los cineastas que más influyeron en la generación del suspense. Aquí mantiene un ritmo arrollador durante todo el metraje, tensión, suspenso, drama… una obra memorable.



5. Paris, Texas (Wim Wenders)
Película memorable. Sutil, melancólica y estremecedora. Una de las grandes ganadoras de la Palma de Oro, el mejor filme del director y una escena que perdurará en la historia del cine.




6. Viridiana (Luis Buñuel)
No podía faltar el gran Buñuel. Con este filme, uno de sus trabajos más destacados y transgresores. Obra de gran complejidad que trasciende del tema religioso y se va directamente al estudio de las oscuras emociones humanas.



7. La Cinta Blanca (Michael Haneke)
Una de las grandes obras del genio austriaco. Un viaje hacia el origen del mal. Haneke con un ritmo pausado, firme y revelador se encarga de escarbar dentro de una sociedad que se pudre. Majestuosa y perturbadora, en esencia: Haneke. 



8. 4 meses, 3 semanas y 2 días (Cristian Mungiu)
Excelente filme del director rumano. Una película que se vive, se desarrolla frente al espectador y lo golpea directamente. Lo coge entre sus manos y nunca lo suelta.




9. Apocalypse Now (Francis Ford Coppola)
Una de las obras maestras del gran Francis Ford Coppola, no podía faltar. Entre esta y La Conversación, me he decidido por esta adaptación de la obra de Conrad por su majestuosidad y por ser uno de los filmes belicistas más importantes y anti bélicos de la historia del cine.



10. Secretos y mentiras (Mike Leigh)
Entrañable filme de Leigh. Una película que profundiza el tema de las relaciones familiares, sobre los prejuicios, los rencores y el perdón. Con escenas inolvidables y entrañables.





11. El Sabor de las Cerezas (Abbas Kiarostami)
El gran director iraní, maestro del tiempo real ganó la Palma de Oro con una de sus mejores obras. Un filme minimalista, poético y aparentemente sencillo, pero con una enorme profundidad que nos traslada por los recovecos de la naturaleza humana. 



12. El Tercer hombre (Carol Reed)
Sin duda, uno de los títulos más importantes de la historia del cine británico y mundial. Un filme que mezcla de gran forma los ingredientes del cine, desde la dirección, el guión y las actuaciones. Escenas perfectas y memorables, enaltecen a esta obra cumbre del cine negro.



13. Blow-Up (Michelangelo Antonioni)
No podía faltar una de las mejores obras del maestro Antonioni. Junto con el filme de Leste (The Knack), fueron obras revolucionarias que dieron una nueva perspectiva al cine en plenos años 60. Película altamente artística y absolutamente hipnótica. Basada en un relato del gran Cortázar.   



14. Elephant (Gus Van Sant)
Obra maestra de Gus Van Sant. En un año con una competencia muy apretada, este filme que recrea de forma magistral, simbólica y poética la masacre en el instituto de Columbine, se impuso con merecidos honores.  Atención a cada fotograma, que ninguno está de más. 




15. Rosetta (Hermanos Dardenne)
Otros que no pueden faltar al hablar de Cannes son los Hermanos Dardenne. Escogí a Rosetta, porque es un filme totalmente minimalista y social pero con una enorme fuerza que te golpea directamente a la conciencia. El neorrealismo italiano se traslada a Bélgica. Imprescindible.  




16. Milagro en Milán (Vittorio De Sica)
Precisamente hablando de neorrealismo, tampoco puede faltar uno de sus máximos exponente. Y precisamente por una de sus obras más alejadas del pesimismo del neorrealismo. Aquí aún se muestra la miseria y los escombros de la guerra, pero con una luz de esperanza que ilumina la misma obra de De Sica.



17. Otelo (Orson Welles)
Tampoco podía faltar el  gran Welles. En esta oportunidad con esa adaptación de la obra de Shakespeare, que escribió, dirigió y actuó con todos los problemas que tuvo. Genial puesta en escena de esta tragedia sobre los celos.




18. Taxi Driver (Martin Scorsese)
Uno de los mejores filmes de Scorsese y del cine moderno. Precisamente muestra a un desahuciado excombatiente de Vietnam que intenta amoldarse como taxista al ritmo de la ciudad. Memorable paseo sobre las cicatrices del pasado, los traumas y el choque con la terrible jungla urbana.



19. Kagemusha (Akira Kurosawa)
No podía dejar por fuera a uno de mis favoritos. Kurosawa saca adelante este producto gracias a la ayuda de Coppola y Lucas, que financiaron este filme épico que se aparta en detalles del cine intimista y demoledor de Kurosawa, pero que aún así logra una obra mayúscula e impresionante.



20. El Pianista (Roman Polanski)
Uno de los mejores filmes del gran director Roman Polanski, donde da una nueva visión y una nueva perspectiva sobre la segunda guerra mundial, en el entorno de un talentoso pianista polaco. Una obra hermosa y desgarradora. Cine en su máxima expresión. 

Wednesday, April 24, 2013

,

CANNES (2013): El Jurado del 66º Festival



Es un Jurado de renombre el que presidirá el director y productor estadounidense Steven Spielberg. Para ayudarle a formar el Palmarés, estará rodeado de ocho personalidades del cine internacional de altísimo nivel, comprometidas y activas en varios ámbitos de creación.
 


Vidya Balan (atriz india)
Naomi Kawase (directora japonesa)
Nicole Kidman (actriz y productora australiana)
Lynne Ramsay (guionista, directora y productora británica)

Daniel Auteuil (actor y director francés)
Ang Lee (director, productor y guionista taiwanés)
Cristian Mungiu (guionista, director y productor rumano)
Christoph Waltz (actor austriaco) 
 


El Jurado del 66º Festival de Cannes deberá escoger entre las películas en Competición para formar el Palmarés, que se anunciará en el escenario durante la ceremonia de clausura, el próximo 26 de mayo, una ceremonia que culminará con la entrega de la Palme d’or.

Tuesday, April 23, 2013

,

CANNES 2013 (en competición): BORMAN de Alex Van Warmerdam (Holanda)



Quizá el nombre de Alex van Warmerdam no les suene a muchos pese a una dilatada carrera que despegó en los 80 con la comedia Abel (Voyeur) y que ha ido enlazando títulos como Los norteños, ganadora de un galardón en los European Film Awards, El vestido o Camarero. En estas casi tres décadas, Warmerdam ha bordeado un género, el de la comedia muchas veces llevada a su faceta más negra, que en esta Borgman deja atrás para ponernos tras un thriller que no parece precisamente exento de algunos de los elementos que han ido acompañando la carrera del neerlandés en cintas como la fallida Grimm, relectura del famoso cuento en clave de comedia y personalísimo film.



¿De qué va?
Borgman, que ha sido escrita por el propio Warmerdam, nos presenta a un personaje (interpretado por el principalmente televisivo Jan Bijvoet, que últimamente estuvo en The Broken Circle Breakdown) que irrumpirá en un hogar donde su familia vive de modo confortable con tres hijos y una niñera. Definida por el holandés como una oscura y malévula fábula, donde ese personaje, Borgman, bien podría ser real o ficticio,

¿Quién dirige?
Alex Van Warmerdam, director alemán que despegó en los 80 con la comedia Abel (Voyeur) y que ha ido enlazando títulos como Los norteños, El Vestido, Litte Tony, Grimm y Camarero.


¿Quién está?
Jan Bijvoet (The Broken Circle Breakdown), Hadewych Minis (Zwart Water) y Jeroen Perceval (Bullhead).

,

CANNES (2013): Programación de la Quincena de los Realizadores



Conocida la selección de películas que integrarán la sección oficial y la Semana de la Crítica, finalmente le llega el turno a la Quincena de los Realizadores. En la parrilla de esta nueva edición, cineastas como Alejandro Jodorowsky, Ari Folman, Serge Bozon o Jim Mickle.
La Quincena de los Realizadores es un programa paralelo a la sección oficial que dirige actualmente Edouard Waintrop y cuenta como sede con el Teatro de la Croisette, en el hotel JW Marriott. Si bien no consta de galardones oficiales (sí paralelos como el Art Cinema Award o el Label Europa Cinemas), participa, junto a la sección oficial, el programa Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, en la entrega de la Cámara de Oro a la mejor ópera prima. La Carrosse d’or de esta edición (un premio honorífico que en el pasado recibieron cineastas como Naomi Kawase, David Cronenberg o Clint Eastwood) ha sido concedida a Jane Campion, presidenta del jurado de la Cinéfondation y el programa de cortometrajes del Festival de Cannes.

LARGOMETRAJES
A STRANGE COURSE OF EVENTS de Raphaël Nadjari
ATE VER A LUZ de Basil Da Cunha
LES APACHES de Thierry de Peretti
BLUE RUIN de Jeremy Saulnier
LA DANZA DE LA REALIDAD de Alejandro Jodorowsky
JODOROWSKY'S DUNE de Franck Pavich
L'ESCALE de Kaveh Bakhtiari
LA FILLE DU 14 JUILLET de Antonin Peretjatko
ILO ILO de Anthony Chen
LAST DAYS ON MARS de Ruairi Robinson
LES GARCONS ET GUILLAUME, A LA TABLE de Guillaume Gallienne
MAGIC MAGIC de Sebastian Silva
ON THE JOB de Erik Matti
THE SELFISH GIANT de Clio Barnard
TIP TOP de Serge Bozon
UGLY de Anurag Kashyap
UN VOYAGEUR de Marcel Ophuls
EL VERANO DE LOS PECES VOLADORES de Marcela Said
WE ARE WHAT WE ARE de Jim Mickle

SESIONES ESPECIALES
THE CONGRESS de Ari Folman (inauguración)
HENRI de Yolande Moreau (Clausura)

Monday, April 22, 2013

,

Cannes (2013): Programación de la Semana de la Crítica



“Suzanne”, de Katell Quillévéré, será la encargada de inaugurar el día 16 las nueve jornadas de proyecciones del evento paralelo, que este año celebrará su 52ª edición, centrado en óperas primas y segundos trabajos.
Confirmados los títulos que conformarán la sección oficial y el programa Una Cierta Mirada del Festival de Cannes 2013, le llega el turno a la Semana de la Crítica. El portugués Miguel Gomes ('Tabu') presidirá el jurado del Gran Premio Nespresso al mejor largometraje mientras que la francesa Mia Hansen-Løve hará lo propio en el jurado que entregará el Premio Descubrimiento al mejor cortometraje y el Premio Revelación France 4. El jurado de este último galardón también contará con el escritor chino Luo Jin, el periodista brasileño Thiago Stivaletti, el profesor turco Eren Odabasi y el galo Simon Pellegry, cofundador de la web Spectres du Cinéma.
'Suzanne', de Katell Quillévéré, será la encargada de inaugurar los nueve días de proyecciones. Además, tras las buenas críticas cosechadas en Festival del Sundance, 'Ain't Them Bodies Saints' de David Lowery participará en el evento paralelo del certamen francés. A continuación, el programa de la Semana de la Crítica, que este año celebrará su 52ª edición.

LARGOMETRAJES
SALVO de Fabio Grassadonia y Antonio Piazza (Italia/Francia)
THE LUNCHBOX de Ritesh Batra (India/Francia/Alemania)
FOR THOSE IN PERIL de Paul Wright (Reino Unido)
LE DÉMANTÈLEMENT de Sébastien Pilote (Canadá)
NOS HÉROS SONT MORTS CE SOIR de David Perrault (Francia)
LOS DUEÑOS de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky (Argentina)
THE MAJOR de Yury Bykov (Rusia)

SESIONES ESPECIALES
SUZANNE de Katell Quillévéré (Inauguración)
AIN'T THEM BODIES SAINTS de David Lowery
LES RECONTRES D'APRÈS MINUIT de Yann Gonzalez

Sunday, April 21, 2013

,

CANNES 2013 (en competición): BEHIND THE CANDELABRA de Steven Soderbergh (Estados Unidos)



Hace ya mucho tiempo que la pequeña pantalla le ha empezado a ganar terreno al cine. No es ningún secreto que las grandes series han empezado a tener tanto seguimiento y reconocimiento como las grandes producciones de Hollywood.  Lo hizo David Lynch con Twin Peaks en los noventa, Steven Spielberg produjo junto a Tom Hanks las series bélicas Band of brothers y The Pacific, y lo mismo está haciendo Martin Scorsese con Boardwalk Empire, poniéndose además detrás de la cámara en varios capítulos. Ahora es el turno de Steven Soderbergh  con Behind the Candelabra, la TV movie que preparó para la prestigiosa cadena de pago estadounidense HBO.


¿De qué va?
Biopic sobre la vida de Liberace, el pianista italo-polaco que se hizo famoso en los años 50 gracias a sus apariciones en televisión, donde interpretaba piezas de música clásica recortando las partes que consideraba más aburridas. Todo ello, acompañado por una estética y una imagen repleta de plumas y lentejuelas.  Tras la fachada de felicidad que proyectaba Liberace se escondía su homosexualidad, que tuvo que mantener oculta por miedo a ser repudiado del mundo del espectáculo. La película pinta muy intensa, con muchos planos cortos en la intimidad y amplios travellings cuando el pianista está sobre el escenario. 

¿Quién dirige?
Steven Soderbergh, director de fotografía, productor, guionista, editor y director de cine estadounidense. Ganador del Oscar a mejor director por Traffic y la Palma de Oro de 1989 por Sex, Lies, and Videotape.

¿Quién está?
Michael Douglas y Matt Damon, que se enfrentan a unos personajes complejos e inéditos en su filmografía. La relación amorosa ofrecerá una doble cara, porque mantenerse dentro del armario y la sociedad de la época serán un impedimento para su felicidad. Todo apunta a que los actores le devolverán a Steven Soderbergh la confianza depositada en ellos. 

Saturday, April 20, 2013

,

CANNES 2013 (en competición): JIMMY PICARD de Arnaud Desplechin (Francia)




Desplechin  es uno de los realizadores franceses más sobresalientes dentro de la selección oficial de este año. Su película Jimmy Picard (Psychotherapy of a Plains Indian) parte de la adaptación de 'Psychotherapy of a Plains Indian', una obra escrita por el psicoanalista y etnólogo Georges Devereux en base a sus experiencias. Protagonizarán Benicio Del Toro, Mathieu Amalric y Gina McKee.


¿De qué va?
Del Toro interpretará a Picard, un indígena de las llanuras que regresa de la Segunda Guerra Mundial con síntomas de estar enfermo, si bien los médicos insisten en que físicamente se encuentra bien. Sin embargo, viaja a un hospital de Kansas en el que conoce a Devereux (Amalric), quien lo trata y del que finalmente se hace amigo.

¿Quién dirige?
Arnaud Desplechin, director de cine francés reconocido por películas que parten desde el subconsciente y no desde la realidad. Títulos como Rois et reine (Reyes y Reinas), Esther Kahn, Comment je me suis disputé... (ma vie sexuelle), La sentinelle (La cenicienta) y  Un conte de Noël (Un cuento de navidad) lo han hecho participe dentro de la competencia en el Festival de Cannes.

¿Quién está?
Benicio del Toro (ganador del Oscar 2001 al mejor actor de reparto por Traffic y la palma de oro 2008 al mejor actor por Che: Guerrilla);  Mathieu Amalric (mejor director en Cannes 2010 por Tournée y el premio Cesar al mejor actor 2008 por La Escafandra y la Mariposa) y Gina McKee. 

Friday, April 19, 2013

, ,

CANNES (2013): 'The Congress' de Ari Folman abrirá la Quincena de los Realizadores



El pasado mes de enero finalizó la post-producción de 'The Congress', ciencia ficción de la mano del israelí Ari Folman, que en su cuarto largometraje adapta 'Congreso de futurología' de Stanislaw Lem recurriendo a una mezcla de acción real y técnicas mixtas de animación. En su reparto, Robin Wright, Paul Giamatti, Danny Huston, Kodi Smit-McPhee, Harvey Keitel y Frances Fisher.

La obra original, perteneciente al ciclo de relatos protagonizados por Ijon Tichy, se publicó en 1971. Tras un período de hibernación, Tichy es reanimado en el año 2039 y encuentra un mundo en el que impera la paz y reina un bienestar general; en esa sociedad controlada por la 'psiquímica', se aprende y se ama por medio de productos químicos, los sentimientos son manipulados y toda espontaneidad ha dejado de existir. Bajo una apariencia exterior de abundancia, Tichy descubre, sin embargo, una realidad sobrecogedora que supera a la más fantástica alucinación. Lem nos sumergía en un mundo en el que todos los mitos de la civilización del comfort son puestos en entredicho, un futuro en el que la felicidad existe, la muerte y la guerra han desaparecido. Una idílica realidad que en verdad podría engendrar, otra vez, un ciclo de pesadilla.

Folman decidió que para su adaptación el peso de la trama recaería sobre el personaje de Wright, una veterana actriz que acepta un último trabajo para asegurar el porvenir de su hijo discapacitado (Smit-McPhee). Un poderoso estudio cinematográfico escanea su fisonomía y crea una figura a su imagen y semejanza para utilizarla a su antojo, siendo ya irrelevante su contratación para futuros proyectos.

Sobre esta adaptación libre, nuestro compañero JP Bango indicaba que "efectivamente, no es apreciable aparentemente la paridad del argumento de 'Congreso de Futurología' con la sinopsis oficial si bien, en su subtexto (realidad imaginada, drogas psicotrópicas, manipulación emocional de origen exógeno) si que podemos atisbar algunos pasajes de la novela (por otro lado, profusamente satírica en sus primeros capítulos; quizá esto si choca con la gravedad que parecen desprender las primeras imágenes). El personaje de Tichy aparece en muchas otras novelas y relatos de Lem, si bien aquí se inmiscuye en temáticas más terrenales (lo que no es poco cuando hablamos de un astronauta) que parecen más propias de Dyck o de Kafka (en realidad, esta novela corta parece fusionar ambos universos) que de si mismo (y eso a pesar del habitual tono sarcástico y absurdo que caracteriza la obra del propio autor polaco)".

La película de Folman abrirá la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, que se celebrará del 16 al 26 de mayo. Un certamen que no le es ajeno, pues ya compitió en su sección oficial con 'Waltz with Bashir' en 2009. Septimovicio.