Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

Showing posts with label Shame. Show all posts
Showing posts with label Shame. Show all posts

Thursday, March 01, 2012

, ,

Critica SHAME


Titulo: Shame
Director: Steve McQueen
País: Reino Unido.
Género: Drama
Guión: Steve McQueen, Abi Morgan
Fotografía: Sean Bobbitt
Música: Harry Escott
Sinopsis Brandon (Michael Fassbender) es un treintañero neoyorquino con serios problemas para controlar y disfrutar de su vida sexual. Se pasa el día viendo páginas pornográficas y manteniendo contactos con solteras de Manhattan... 
Trailer: Shame

ATENCIÓN, la presente reseña posee abundantes spoilers.
Debido a su maestría e impagable vivacidad, algunas películas merecen que se les mencione con respeto. Shame es una de ellas. Y en esta oportunidad —como en algunas otras— tratare de hacer honor al sentido más estricto de la palabra «critica», que quiere decir «conocimiento», y no tanto en el sentido vulgar de juzgar o subvalorar. Aunque por motivos de justicia, finalmente designare una puntuación como lo he hecho en todos los casos. 

En la primera secuencia de Shame, Steve McQueen nos induce al descenso de los infiernos de un hombre atrapado ante los excesos sexuales que lo dominan. Allí en las profundidades de Manhattan, Brandon viaja en metro mientras intimida con solo una mirada, a una de sus nuevas víctimas (el depredador y su presa). El segundo largometraje de McQueen, resulta abruptamente absorbente desde su primer fotograma. Ya que atrapa rotundamente con su atroz y sagas argumento, convirtiéndose en una experiencia arrolladora y dolorosa. En donde el drama concebido, se diferencia de otros vistos, por ser excesivamente realista y carente de disimulos. ¡El exceso está servido! ¡La vergüenza de  McQueen no ha tenido lugar! Shame es la alianza de performance y el ingenio. De Fassbender-Mulligan y Steve McQueen. 


El depredador apresado.
 
En  su laureado debut Hunger,  McQueen entregó una obra políticamente demoledora, avivada por la compleja e inteligente dirección que catapultaba a este realizador, a las aguas inquietas de las mentes más prometedoras de la realización cinematográfica.  Con su segundo largometraje Shame, McQueen vuelve intrínsecamente a explorar los límites humanos, a escarbar y manosear en los más oscuros secretos y placeres que motivan al ser. Shame es un drama agudo, que transfigura lo tópico y representa ese difícil límite entre la emoción y la sensibilidad. Esta película que se percibe coral, está conformada por danzas corporales, miradas empujadas por la estremecedora y circundante música de Harry Scott (el tema introductorio vitaliza angustiosamente este descenso a los infiernos) y minuciosos flash-backs que documentan el menoscabo mordaz de Brandon, mientras prevalece con notoriedad en este escabroso camino, las texturas, los sonidos, el sentimiento, el hedonismo frustrado, y en última instancia, el quiebre, el dolor.

Para poder ver Shame y no correr el riesgo de terminar en terreno equivoco, hay que rediscutir la manera en que el medio ha promocionado la cinta. Incluso, con más exactitud, se debe ver la cinta sin ninguna expectativa y rescatando tal cual detalle de la sinopsis. Brandon (Michael Fassbender) entregado a su supuesta adicción al sexo, vive rodeado por la frialdad del absolutismo que el sistema capitalista adjudica a sus súbditos. De esta manera vemos como McQueen manosea nuevamente el mismo elemento político que cito en Hunger, pero despista al arropar su intención, en otro trasfondo mucho más polémico y humanista —es imposible no identificarse e impresionarse con el tema—.  Brandon es un hombre insaciable, que busca desequilibradamente conseguir el placer, pero que siempre desea y quiere más —es un ir más allá constante—. Otra señal que recurre al sistema económico norteamericano —y además dominante en todo el mundo—, que impregna a sus seres de angustia y desesperación, y que anulan la posibilidad misma de la complacencia, demandando más, exigiendo siempre más. Brandon como fiel esclavo de su medio, piensa que no hay nada de malo en él, y sigue en su constante búsqueda por el placer, arrojándose a terrenos escabrosos. Hasta que llega Sissy (Carey Mulligan), otro ser con heridas emocionales que representa un punto de inflexión en la supuesta armonía de Brandon —a veces basta un elemento de irritación para que una situación encuentre el desenlace histórico detrás del cual estaba—. De esta manera seremos testigos del exceso de escenas consumadas a la perfección por la maestría de su realizador, que representan y continúan el estricto estilismo de McQueen, desde la explicitud visual, los largos diálogos en tomas fijas carente de artificios y sorpresas, los cuerpos en movimiento en medio del frenesí sexual, la honestidad narrativa —el argumento es mínimo pero real y brillante—, la enigmática  secuencia del trote de Brandom por la gran manzana, el vía crucis sexual de este antihéroe entre el placer fetichista y homosexual —ya el sexo «corriente» no le genera satisfacción—, el canto Sissy que alberga el sufrimiento que la atormenta,  en conclusión, seremos testigos de la descomposición de estos hermanos que dejan su sangre y su piel por el camino que transitan. Evidentemente Shame no es una película fácil de ver y digerir, es una película digna de ser abandonada a la mitad de su metraje, por las inmensas sensaciones y reacciones que produce —hoy en día no se va al cine para que te descompongan emocionalmente—, Shame es una película que puede repeler al público, pero que consigue algo reamente brillante en todos aquellos espectadores que se arrojen ante esta frenética experiencia. Consigue dejar la huella de la duda. Nos hace plantearnos nuestro sistema de vida y nos hace preguntarnos y cuestionarnos quién es cada quién en el juego del gato y el ratón. Del depredador y de la presa. Del sistema y el medio que nos rodea, y el consumismo y la posmodernidad que nos envuelve con sus brillos. Una película que deja huella, por muy dolorosa que sea.  Porque al igual que Brandom, el «ser» toma conciencia de su ignominia cuando hay un elemento de agitación. Y en ese momento de revelación, hay un quiebre, una ruptura y un cambio.


Tan brillante y solvente como su ritmo y su dirección, resulta el monumental trabajo actoral de Michael Fassbender, quien realiza aquí, el papel de su carrera. Fassbender se transforma internamente en este roedor contemporáneo. Portador del virus de la ansiedad, la lujuria, el tormento, la lucha, la duda, la entrega, la soledad y la desdicha.  Su semblanza, su belleza y su imperfección física representan otro ingrediente que magnetizan al espectador. Muy pocas veces se ve en la gran pantalla un actor como Fassbender, entregado —hasta sus últimas consecuencias— a las miserias de su personaje. Carey Mulligan es la perfecta contrapartida al personaje masculino, su locura, su inconsistencia, sus cambios emocionales proporcionan a ratos afición y empatía. Dos actuaciones explicitas —con desnudos, confrontaciones y demás— que impregnan la pantalla de rotunda autenticidad. Difícilmente una película y unos personajes como estos, puedan olvidarse.

En definitiva, Shame es una propuesta realista que recalca la insensibilidad humanista del capitalismo, que genera ansiedad y explota el cuerpo como síntoma del descentramiento del sujeto. Un crudo y atroz retrato de los excesos y las miserias humanas. Una película que reduce a cenizas el sueño americano. Que transfigura a sangre, oscuridad y sexo, el estilo de vida contemporánea —reflejado en la mínima escala de Nueva York—. Con personajes complejos psicológicamente, y momentos tan delirantes como perturbadores. McQueen tras Hunger, saca el cine a la calle y lo ensucia un poco. Éso se agradece hoy en día.

Nota: 9.0/10

Wednesday, November 23, 2011

, , , , , , ,

Cine 2011: SOUNDTRACKS (parte 1)




Cuando se habla de soundtracks (véase Juno soundtrack), nos remitimos estrictamente a aquellas composiciones musicales que han sido adaptadas a la gran pantalla, ya sean tracks, samples o sencillos (singles) sonoros de compositores, bandas o cualquier grupo musical. Se diferencia de los famosos scores  o bandas sonoras (véase Amelie de Yann Tiersen), ya que estos primeros, no fueron escritos y diseñados completamente para la película en cuestión, mientras que las bandas sonoras, sí.  En la presente publicación, he querido enaltecer y mencionar los soundtracks recopilatorios de los filmes más renombrados de la temporada, ya que para nadie es un secreto, que este tipo de composiciones ha perdido importancia —dentro de la admiración del público—  ante los trabajos vocales e instrumentales (BSO) compuestos  expresamente para las películas.

Muy a menudo se ven los casos, en que un titulo cinematográfico, posee a su vez ambos tipos de composiciones. Y es que todo se vale, a la hora de potenciar aquellas emociones que las imágenes por si solas no son capaces de expresar.  Cómo ejemplo encontramos el soundtrack de Shame (Steve McQueen), la gran sorpresa cinematográfica del año, que está sucintando la admiración del público y la crítica. Pues bien, Shame, cuenta con la composición original del londinense Harry Escott y a su vez posee algunos de los temas más remarcables de bandas y colectivos musicales de renombre como lo son: Tom Tom Club, Blondie, John Coltrane, Chet Baker, entre otros. Para citar los temas con más exactitud, dentro del tracklist de Shame, encontramos:
1. Brandon (Aka Opening) – Harry Escott
2. Aria – Goldberg Variations; BWV 988 (J.S. Bach) Glenn Gould
3. Genius of Love – Tom Tom Club
4. Rapture – Blondie
5. I Want Your Love – Chic
6. My Favorite Things – John Coltrane
7. New York, New York “Theme” – Carey Mulligan
8. Let’s Get Lost – Chet Baker
9. Prelude – Prelude & Fugue No. 10 in E minor, BWV 855 (J.S. Bach) Glenn Gould
10. Variation 15 a 1 Clav. Canone alla Quinta. Andante(1981 Version) – Goldberg Variations, BWV 988 (J.S. Bach) Glenn Gould
11. Unravelling – Harry Escott
12. You Can’t Be Beat – Howlin’ Wolf
13. The Problem – Mark Louque
14. Praeludium – Prelude & Fugue No. 16 in G minor, BWV 885 (J.S. Bach) Glenn Gould
15. End Credits – Harry Escott

La excéntrica cinta This Must Be The Place (Paolo Sorrentino) que cuenta la vida en descenso de una antigua estrella de rock (Sean Penn), posee un ecléctico soundtrack como era de esperar, con artistas que van desde  Iggy Pop y Gavin Friday, hasta The Pieces Of Shit (la contribución musical de David Byrne y Will Oldham). El tracklist completo es el siguiente:
1. “Lord I’m Coming” - Gavin Friday
2. “Lay & Love” - The Pieces Of Shit
3. “Open Up” - The Pieces Of Shit
4. “Chairmaine” - Mantovani & His Orchestra
5. “Spiegel Im Spiegel” - Daniel Hope & Simon Mulligan
6. “This Must Be the Place (Naïve Melody)” [Edit] - Trevor Green
7. “This Must Be the Place (Naïve Melody)” [Live] - David Byrne
8. “Gardermoen” - Julia Kent
9. “Happiness” - Jonsi & Alex
10. “Eliza” - The Pieces Of Shit
11. “The Passenger” - Iggy Pop
12. “You Can Like It” - The Pieces Of Shit
13. “Achille’s Heel: II. Second Bounce” - Brooklyn Rider
14. “If It Falls It Falls” - The Pieces Of Shit
15. “This Must Be the Place (Naïve Melody)” - Gloria
16. “Every Single Moment In My Life Is a Weary Wait” - Nino Bruno E Le 8 Tracce
17. “The Sword Is Yours” - The Pieces Of Shit


La cinta romántica triunfadora en Sundance 2011 Like Crazy (Drake Doremus) cuenta con la colaboración musical de Dustin O'Halloran, pero además, posee algunos temas de Paul Simon, M83, Stars y Fool’s Gold:
1. “Arrivals n2” -- Dustin O’Halloran
2. “Crazy Love, Vol. II” -- Paul Simon
3. “We Float” -- Dustin O’Halloran
4. “Departures n1” -- Dustin O’Halloran
5. “Century” -- The Mary Onettes
6. “Fragile N.4” -- Dustin O’Halloran
7. “Impossible” -- Figurine
8. “Surprise Hotel” -- Fool’s Gold
9. “I Guess I’m Floating” -- M83
10. “We Move Lightly” -- Dustin O’Halloran
11. “Opus 37” -- Dustin O’Halloran
12. “Dead Hearts” -- Stars

Click sobre la imagen para descargar.
Moviéndose bajo la sombra de Scott Pilgrim vs. the World (Edgar Wright) y Kick-Ass (Matthew Vaughn), encontramos la comedia de acción Super (James Gunn), que cuenta con un par de temas musicales compuesto por Tyler Bates y a su vez, Aalgunos de los temas de Lo-Def Dollz , Aceyalone, The Ark y The Nomads :
1. Calling All Destroyers – Tsar
2. Two Perfect Moments – Tyler Bates
3. It Hurts Too Much – Eric Carmen
4. I Do – Lo-def Dollz
5. The Prayer – Tyler Bates
6. If You Want My Love – Cheap Trick
7. God Knows My Name ’11 – Moneybrother
8. Finger Of God – Tyler Bates
9. Holy Avenger’s Advice – Tyler Bates
10. Nobody Knows You Anymore – Terra Naomi
11. What It Was – Aceyalone
12. The Second Prayer – Tyler Bates
13. Born Under a Bad Sign – Moneybrother
14. Let Your Body Decide – The Ark
15. Libby Goes Down – Tyler Bates
16. Aftermath And Resolution – Tyler Bates
17. Sometimes Good Guys Don’t Wear White – The Nomads

Click sobre la imagen para descargar.
La entrañable comedia dramática It's Kind of a Funny Story (Anna Boden, Ryan Fleck) como se suponía, posee algunos de los temas musicales del famoso colectivo indie Broken Social Scene. Pero además, tiene a su disposición un conjunto de temas interesantes como es apreciable en el tracklist:
1. Not at My Best – Broken Social Scene
2. Smash It Up – The Damned
3. Happy Today – The Wowz
4. Icarus – White Hinterland
5. Where You Go – Elden Calder
6. The Ills – Mayer Hawthorne
7. Da Rockwilder – Method Man and Redman
8. Tourist in Your Town – Pink Mountaintops
9. Where Is My Mind – Maxence Cyrin
10. Blood – The Middle East
11. Check Me Out – Little Denise
12. Habina – Rachid Taha
13. Major Label Debut (Fast) – Broken Social Scene
14. Sweet Number One – Broken Social Scene.


Click sobre la imagen para descargar.
La apocalíptica y devastadora visión sobre el fin de los tiempos en Melancholia (Lars Von Trier), cuenta con la adaptación de la brillante melodía del compositor alemán Richard Wagner, y su famosa ópera Tristán e Isolda:
1. Proloque (Tristan and Isolde)
2. Mellemstykke 1 (Tristan and Isolde)
3. Golf Course (Tristan and Isolde)
4. Mellemstykke 2 (Tristan and Isolde)
5. Heste (Tristan and Isolde)
6. End of the World (Tristan and Isolde)
7. Credits (Tristan and Isolde)

Algunos de los soundtracks ya se encuentran disponibles en el iTunes para su descarga, y otros como es meritorio de la red, los podemos encontrar totalmente gratis en los diferentes portales de piratería. En una siguiente publicación, extenderé esta lista citando los próximos lanzamientos musicales, así como un recorrido por las Bandas Sonoras Originales más renombradas de la temporada.

Friday, October 14, 2011

,

Impresionante tráiler de “Shame”, la separación entre el sexo y las emociones


Después de un exitoso recorrido por festivales —como Venecia, Toronto, San Sebastián y Nueva York—, Fox Searchlight lanza el primer tráiler de “Shame”. La película dirigida por Steve McQueen es uno de los estrenos más esperados de la temporada; especialmente después de ser reconocido el trabajo de Michael Fassbender como Mejor Actor, con la Copa Volpi, en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Escrita por Abi Morgan y Steve McQueen, “Shame” narra la historia de Brandon, un hombre en sus treinta y tantos, residente de la ciudad de Nueva York. Brandon es incapaz de manejar su vida sexual y crear una conexión sentimental con las mujeres; en otras palabras, es un adicto al sexo. Después de que su caprichosa hermana menor se muda a su apartamento, por tiempo indefinido, el mundo de Brandon comienza a girar en un espiral fuera de control. De acuerdo con su sinopsis, “Shame” ofrece un fascinante y oportuno análisis sobre la naturaleza de la necesidad, cómo vivimos nuestra vida y las distintas experiencias que nos van formando. Fassbender es acompañado por Carey Mulligan; quien interpreta a su hermana en esta historia.
Para la sinopsis que comparte Fox Searchlight, uno esperaría un tráiler con mayor contenido sexual o algo más subido de tono, a manera de presentación del personaje. Sin embargo, el promocional apuesta a presentar su lado caótico, con sutileza y estilo. Es evidente la desconexión que existe en Brandon; no sólo con las mujeres, sino con su entorno en general. El montaje presenta al personaje corriendo de noche, por las calles de Nueva York, como si quisiera huir o desprenderse de algo o alguien. Por otro lado, hace énfasis a la relación entre Brandon y Sissy (Mulligan). La presencia de su hermana mueve fibras importantes, emociones que él mismo quiere evitar. Tenemos a un personaje fascinante, interpretado por uno de los mejores actores de momento. ¿Le veremos entre los nominados al Oscar? Definitivamente, es una posibilidad. “Shame”, del británico Steve McQueen, se estrena en Estados Unidos el 2 de diciembre. Fuente