Para esta edición, los largometrajes documentales nominados (click sobre los nombre para ver los trailers) son:
The Betrayal: Cuenta la historia de una familia de Laos que sufrió las consecuencias de los bombardeos de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. La familia emigra a Nueva York, pero debe afrontar las diferencias culturales entre ambos países y la vida precaria que lleva en esa ciudad.El filme participó durante 2008 de los festivales de cine Sundance y Berlinale, y en junio lo hizo en el Festival Human Rights Watch. Además, fue reconocido con el premio Cinereach Award y fue seleccionado para el Ciclo de Cine IDA. La producción fue nominada entre los cinco mejores documentales en los premios Spirit Award, que se entregarán el 21 de febrero. Debido a la fuerza de la competencia Betrayal tiene posee pocas posibilidades de ganar el premio.
Encounters at the end of the World: Por fin se reconoce el trabajo de Herzog. Este documental nos cuenta las experiencias de un grupo de hombre, entre ellos ecologistas y glaciólogos, que trabajan en una base llamada McMurdo en los confines del planeta (Antártida) dichos hombres son personas idealistas, que no solo realizan un trabajo irregular bajo circunstancias inusuales, son soñadores, aman el mundo, la pasión y el deseo por lo que están experimentando son los protagonistas de esta experiencia visual y reflectiva, el destino los situó en este sitio oportuno para personas que quieren salir de los márgenes del planeta, y finalmente se encuentran allí donde convergen las líneas del mapa. Una producción sobresaliente que desde ya se postula como mi favorito a obtener el premio.
The Garden: muestra al huerto más grande de los Estados Unidos diariamente trabajado por un grupo de vecinos en los suburbios de Los Ángeles, California hasta que el sitio resulta cuestionado por las autoridades y comienza una pugna entre el gobierno y quienes apoyan la continuidad de este terreno de cultivo. Este documental ya ha obtenido premios en algunos Festivales y debe ser de los primeros que abordan de manera tangencial la problemática del cultivo urbano y la sustentabilidad alimentaria. Ya su nominación fue una gran sorpresa, y una posible victoria puede parecer solo un sueño.
Man on Wire: La historia de cómo Philippe Petit cruzó ambas torres caminando sobre un cable el 7 de agosto de 1974, no una sino ocho veces, a
Trouble the Water: narra el periplo de un matrimonio que vivía en uno de los barrios deprimidos de la ciudad, Kimberly y Scott Roberts, y de su lucha por sobrevivir. Los Roberts tenían una cámara doméstica que utilizaron durante los primeros días del huracán para documentar lo sucedido. Los cineastas de Trouble the Water decidieron utilizar parte de ese material. El documental, se llevó el gran premio del jurado en el festival de Sundance Otro que se las trae entre los críticos, otra posible opción a obtener la victoria este 22 de febrero.
Visión subjetiva: Encounters at the end of the World o The Betrayal.
The Curious Case of Benjamin Button: 3 (efectos visuales, fotografía y dirección artística)
Wall•E: 2 (edición y canción original).
The Dark Knight: 1 (sonido)
The Duchess: 1 (vestuario)
Man on Wire: 1 (película documental)
6 comentarios:
El que más me interesa es "Encounters at the End of the World" espero verlo proximamente.
Muy buen trabajo con las nominaciones.
Tus análisis siempre interesantes, aunque no soy fan de los documentales.
He realizado mi critica de "Camino", por si quieres verla.
Saludos.
http://ciudadquenuncaduerme.blogspot.com/
También creo que ganará Man on Wire.
Pues yo creo que en esta categoria habra sorpresa, una posible victoria para Trouble the Water, los academicos preferiran entregarles este premio a asu gente...
Man on Wire, segurisima ganadora... Gracias Tio
Yo le apunto a Man on Wire
Post a Comment